jueves, 29 de mayo de 2008

conclusion idealismo

En la historia del transcurso del pensamiento filosófico el idealismo es una variante fundamental de esa historia. Es la actitud del filósofo que no se conforma con lo que en apariencia, "hay". Postula mejor una realidad superior inextricablemente ligada a la estructura intrínseca de la conciencia humana.
No es en modo alguno la actitud espontánea de la existencia individual. Es una actitud a la que trabajosamente se ha llegado en la historia, y a la que no muchos hombres pueden acceder, chocando con la dificultad de encontrar en la conciencia, un mediador, entre objeto y sujeto.
Puede decirse, sin ánimo peyorativo, que la actitud idealista lleva consigo, en los filósofos que la asumen, cierta autovaloración elitista. Tal como si en filosofía, el realismo craso o todo materialismo para el cual la conciencia humana es un epifenómeno de la materia, fuesen una facilidad mayor y algo bastarda.

No hay comentarios: